TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACION


¿Qué es un lenguaje de programación?

Para definir de manera sencilla qué es un lenguaje de programación voy a definir cada palabra; lenguaje es una forma o sistema de comunicación y la programación es el procedimiento de escritura del código fuente de un software o programa.

Tipos de lenguajes de Programación

Existen tres tipos de lenguajes claramente diferenciados; el lenguaje máquina y los lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel.


  1. El Lenguaje Máquina: es el lenguaje de programación que entiende directamente la máquina (computadora). Este lenguaje de programación utiliza el alfabeto binario, es decir, el 0 y el 1.
  2. Lenguajes de programación de bajo nivel: Son mucho más fáciles de utilizar que el lenguaje máquina, pero dependen mucho de la máquina o computadora como sucedía con el lenguaje máquina.
  3. Lenguajes de programación de alto nivel. Los lenguajes de programación de alto nivel son más fáciles de aprender porque se usan palabras o comando del lenguaje natural, generalmente del inglés. Este es el caso del BASIC, el lenguaje de programación más conocido.


Tipos de lenguajes de programación de alto nivel según el punto de vista de trabajar los programas y la filosofía de sus creación:



  • Lenguaje imperativo: entre ellos tenemos el Cobol, Pascal, C y Ada. 
  • Lenguaje declarativo: el Lisp y el Prolog. 
  • Lenguaje de programación orientado a objetos: el Smalltalk y el C++. 
  • Lenguaje orientado al problema: son aquellos lenguajes específicos para gestión. 
  • Lenguaje de programación natural: son los nuevos lenguajes que pretender aproximar el diseño y la construcción de programas al lenguaje de las personas.
Principales lenguajes de programación

Sea cual sea tu interés, reunimos esta lista de los 10 lenguajes de programación más utilizados de acuerdo al ranking de TIOBE, la agencia que analiza la calidad del software alrededor del mundo.


1. Java
El lenguaje de programación más popular del mundo, de acuerdo a TIOBE, es Java, creado por la empresa Sun Microsystems de Oracle Corporation en 1995. Se trata de un lenguaje multiplataforma, cuyos desarrollos pueden ejecutarse en páginas web, dispositivos móviles y computadoras.
En la actualidad es un lenguaje muy extendido y cada vez cobra más importancia tanto en el ámbito de Internet como en la informática en general. 
Una de las principales características por las que Java se ha hecho muy famoso es que es un lenguaje independiente de la plataforma. Eso quiere decir que si hacemos un programa en Java podrá funcionar en cualquier ordenador del mercado. Es una ventaja significativa para los desarrolladores de software, pues antes tenían que hacer un programa para cada sistema operativo, por ejemplo Windows, Linux, Apple, etc. Esto lo consigue porque se ha creado una Máquina de Java para cada sistema que hace de puente entre el sistema operativo y el programa de Java y posibilita que este último se entienda perfectamente.

Ventaja

  • El lenguaje Java es orientado a objetos. El paradigma de programación orientada a objetos supuso un gran avance en el desarrollo de aplicaciones, ya que es capaz de acercar la forma de programar a la forma de pensar del ser humano.
  • En java no existen problemas con la liberacion de memoria en el sistema: En Java decidieron romper con el sistema tradicional de liberación de memoria, haciendo que el programador ya no fuese el responsable de esa tarea. Así, lo único que necesita hacer el programador es solicitar la memoria al sistema.
  • El lenguaje Java es relativamente fácil de aprender comparado con otros.


2. C
Desarollado en 1972, C es el segundo lenguaje de programación más utilizado del mundo. Se ha mantenido vigente a pesar de los años por la eficacia de su código y porque es el más popular para crear software de sistemas y aplicaciones. Según TIOBE, más del 16% de las búsquedas sobre programación corresponden a este lenguaje.
C trabaja bajo un paradigma estructurado y es considerado de medio nivel, pues aunque tiene estructuras de alto nivel también cuenta con muchas características de bajo nivel para trabajar directamente sobre el hardware en tareas muy específicas, por lo que se usa bastante para sistemas embebidos.

Ventaja


  • La programación en C tiene una gran facilidad para escribir código compacto y sencillo a su misma vez. En el lenguaje C no tenemos procedimientos como en otros lenguajes solamente tenemos funciones los procedimientos los simula y esta terminante mente prohibido escribir funciones , procedimientos y los comandos en mayúscula todo se escribe en minúsculas (a no ser las constantes J ).
  • Los archivos en la C se escriben en texto puro de ASCII del Dos si se escribe en WORD por ejemplo el mismo incluye muchos códigos no entendidos por el compilador y generara errores ;una vez escrito se debe pasar a compilar el archivo; los archivos tienen 2 Extensiones archivo.C que es el archivo a compilar el que contiene todas los procedimientos funciones y código de nuestro programa y archivo.h que es las librerías que contienen las funciones de nuestro programa.



3. C++
C++ es la versión mejorada de C.
Si C no es un lenguaje de programación orientado a objetos, C++ sí. Desarrollado en 1983 para extender la capacidad de C, este lenguaje se considera híbrido al permitir la programación genérica, la estructurada y la orientada a objetos.
C++ pasó del 4to al 3er lugar en el ranking de TIOBE comparado con los datos de 2014. Al igual que C, es un lenguaje utilizado para aplicaciones móviles, de escritorio y para sistemas embebidos.


Ventaja

  • Lenguaje muy didáctico, gracias a este lenguaje puedes aprender muchos otros lenguajes con gran facilidad, como C#, Java, Visual Basic, Javascript, PHP, entre otros.  
  • Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).
  • C++ es apreciado por la eficiencia de su código y es de los lenguajes de programación más populares para crear software de sistemas y para crear aplicaciones. 


4.C#

A diferencia de C y C++, que fueron desarollados por Bell Labs, C# es un lenguaje de programación creado por Microsoft para su plataforma .NET, que ofrece varios lenguajes a los desarrolladores, como Visual Basic y Delphi.
C# crea aplicaciones web, móviles y de escritorio, por lo que es competencia de Java. Utiliza una infraestructura de lenguaje común para facilitar la portabilidad del código desde otros lenguajes. C#, también conocido como C Sharp, apareció en el 2000 y su última versión, la 6.0, apareció en julio de 2015.

Ventaja

  • Declaraciones en el espacio de nombres: al empezar a programar algo, se puede definir una o más clases dentro de un mismo espacio de nombres. 
  • Tipos de datos: en C# existe un rango más amplio y definido de tipos de datos que los que se encuentran en C, C++ o Java. 
  • Atributos: cada miembro de una clase tiene un atributo de acceso del tipo público, protegido, interno, interno protegido y privado. 
  • Pase de parámetros: aquí se puede declarar a los métodos para que acepten un número variable de parámetros. De forma predeterminada, el pase de parámetros es por valor, a menos que se use la palabra reservada ref, la cual indica que el pase es por referencia. 
  • Métodos virtuales y redefiniciones: antes de que un método pueda ser redefinido en una clase base, debe declararse como virtual. El método redefinido en la subclase debe ser declarado con la palabra override 
  • Propiedades: un objeto tiene intrínsecamente propiedades, y debido a que las clases en C# pueden ser utilizadas como objetos, C# permite la declaración de propiedades dentro de cualquier clase. 
  • Inicializador: un inicializador es como una propiedad, con la diferencia de que en lugar de un nombre de propiedad, un valor de índice entre corchetes se utiliza en forma anónima para hacer referencia al miembro de una clase. 
  • Control de versiones: C# permite mantener múltiples versiones de clases en forma binaria, colocándolas en diferentes espacios de nombres. Esto permite que versiones nuevas y anteriores de software puedan ejecutarse en forma simultánea. 

5. Python
Apareció en 1991 y se ha convertido en uno de los favoritos por su paradigma multiplataforma, que lo mismo funciona para programar con orientación a objetos, programación imperativa y también funcional. Lenguaje interpretado, se utiliza para crear aplicaciones de escritorio y móviles.

Python tiene una licencia de código abierto y tiene toda una filosofía, que dice entre sus postulados cosas como “simple es mejor que complejo”, “lo práctico gana a lo puro”, o “ahora es mejor que nunca”. Python pasó del octavo al quinto lugar del ranking de TIOBE del 2014 al 2015, y es el que más ha crecido durante los últimos 5 años.

Ventaja


  • Facilidad de uso. Una persona puede empezar a hacer programas sencillos en Python en muy poco tiempo. A esto contribuye la gestión automática de memoria o las operaciones sencillas de lectura y escritura, a diferencia de otros lenguajes como C.
  • Legibilidad del código. La estructura del código es bastante natural y promueve una forma de escribir que facilita su lectura. Esta es una ventaja importante frente a lenguajes dirigidos al mismo sector, como Perl.
  • Facilidad de uso en dispositivos. Algunas plataformas como Raspberry Pi están basadas en Python.
  • Facilidad de escritura de código asíncrono. Los lenguajes diseñados antes de que las plataformas multiprocesador (o multinúcleo) estuvieran tan generalizadas suelen tener estructuras bastante complicadas para mantener distintos hilos de ejecución; en Python el código asíncrono es bastante sencillo de gestionar.


6. PHP
Odiado por muchos programadores, PHP es el sexto lenguaje más usado del mundo, aunque su popularidad ha caído de forma consecuente desde 2005. Se trata de un lenguaje utilizado para el desarrollo web de contenido dinámico y uno de los primeros en incorporare directamente en los archivos HTML de las páginas de Internet.

PHP fue creado en 1995 y puede ser utilizado sin ningún costo. Se le reconoce su flexibilidad y rendimiento y Facebook lo utiliza para programar sus servidores.

Ventaja



  • Las posibilidades interactivas de PHPencuentran aplicación en foros, blogs, portales de comercio electrónico y cualquier sitio que requiera interactuar con bases de datos, ya que ofrece una perfecta integración con MySQL y Oracle, entre otros sistemas. Por eso puede ser útil para desarrollar programas administrativos, comerciales y de gestión. 
  • También facilita la edición de las páginas web: sistemas de gestión de contenidos como WordPress y Joomla ofrecen al usuario una interfaz amigable a través de la cual pueden modificar documentos PHP sin acceder directamente al servidor. En los últimos años se hizo muy frecuente la utilización de este lenguaje para el desarrollo de aplicaciones sobre las API de Twitter, YouTube, Facebook, Flickr, Google Maps y otros servicios.
  • PHP funciona sobre prácticamente todas las plataformas imaginables y garantiza una alta velocidad de ejecución, además de una excelente estabilidad. Su seguridad se ve reforzada por el hecho de que el código original permanece oculto al usuario: el navegador lo ejecuta y lo muestra «traducido» a HTML. A diferencia de otros lenguajes (como ASP, de Microsoft) es gratuito y open source. Y gracias a una enorme comunidad de desarrolladores a nivel mundial, cuenta con una amplia documentación.
  • Versátil, eficiente, libre y multiplataforma, PHP sigue siendo la opción más utilizada a la hora de generar soluciones de software para Internet.



7. Visual Basic  .NET

Generalmente incluido dentro de la paquetería de programación Microsoft Visual Studio, también puede utilizarse desde el entorno de desarrollo libre SharpDevelop. Visual Basic .NET es considerado un sucesor de Visual Basic, pero ambos lenguajes son muy diferentes entre sí en su metodología, y no son retrocompatibles.


Visual Basic .NET se encuentra en el séptimo lugar del ranking de TIOBE aunque con poco más de 2% de las búsquedas web sobre lenguajes de programación. Este lenguaje pasó de la posición 13 a la 7 en un año, y se espera que continúe captando el interés de los desarrolladores para aplicaciones web y de escritorio.

Ventaja


  • Es un lenguaje RAD (Desarrollo rápido de aplicaciones) 
  • Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
  • Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
  • Permite usar con suma facilidad la plataforma de los sistemas Windows.
  • El código en Visual Basic es fácilmente migrable a otros lenguajes.
  • Acostumbra a los desarrolladores a programar con eficiencia.






Si quieres saber más te invito a que veas este video 👇




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programación Orientada a Objetos (POO)

LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Validación de datos en diferentes lenguajes